Qué es Recreo Espacial?

Aprendizaje de la astronomía a través del cuerpo.

Recreo Espacial se basa en los principios del Aprendizaje Incorporado (ó Embodied Learning) y lo aplica a las ciencias. En este primer recreo, abordamos y experimentamos con temas relacionados con la física y la astronomía.

La inspiración para aplicar el Aprendizaje Incorporado al mundo de la ciencia tiene que ver con reconocer como la experiencia corporal, instintiva, ha sido clave para grandes descubrimientos científicos. Cómo olvidar la manzana cayendo sobre la cabeza de Newton, o a Maxwell rodando sobre distintos materiales para entender la electroestática, o a los muchas reflexiones de Einstein sobre la importancia del juego y la creatividad en el aprendizaje. En estos ejemplos podemos observar como la conciencia somática de los científicos fue clave para poder integrar los conceptos teóricos en la experiencia y así entender leyes naturales que han sido trascendentales en el desarrollo de la ciencia.

Mediante el Aprendizaje Incorporado, cada participante de Recreo Espacial se convertirá en un «investigador», que utilizando su cuerpo y sensaciones como soporte, podrá plantear y responder preguntas científicas, aportando con sus experiencias en un trabajo colectivo y didáctico.

Cada una de las actividades de Recreo Espacial están enfocadas en educar no sólo desde el intelecto, sino potenciando un espacio creativo y exploratorio a través del cuerpo y el movimiento. Cada una de estas actividades se pueden dividir en tres etapas fundamentales: recordar, explorar y dialogar.

Recordar

El profesor introducirá el tema a desarrollar principalmente a través de contextualizar conceptos familiares y cercanos para los alumnos. Luego, propondrá una experiencia somática, guiada, para que cada estudiante pueda irse compenetrando con el tema a desarrollar de forma lúdica, recordando desde el cuerpo.

Explorar

El profesor invitará a los estudiantes individual o grupalmente, según sea la actividad, a jugar e improvisar de acuerdo a los principios fundamentales propuestos en el primer paso, incentivando a la exploración intuitiva a través del movimiento, desde sus múltiples posibilidades.

Se debe tener en cuenta que cuando trabajamos con la improvisación, y a pesar de que durante todo el proceso existe una guía por parte del profesor, no siempre los resultados se ajustan a lo esperado. Es importante tomar a la improvisación no como un problema, sino como una oportunidad para plantear nuevas preguntas y posibilidades a desarrollar con los estudiantes.

Dialogar

El profesor guiará una conversación grupal en la cual se compartan las diversas reflexiones obtenidas por los estudiantes, para luego proponer posibles conclusiones sobre lo observado durante la experiencia. En esta etapa se puede utilizar el material audiovisual de Recreo Espacial (disponibles a través de la página oficial y en los canales de redes sociales) como apoyo, el cual consiste en un video animado por cada experiencia, el cual permite que los conocimientos de astrónomos del equipo entren directamente a la sala de clases. Es importante mencionar que este video es una representación audiovisual de los fenómenos que Recreo Espacial busca sensibilizar a través del cuerpo y el movimiento de los estudiantes. Así, su uso no es fundamental para el desarrollo de la experiencia.

Recreo Espacial busca despertar en cada estudiante un interés y amor por la ciencia. Independiente si ellas o ellos toman o no un camino científico, lo importante es que puedan reconocer la pregunta, el asombro y la búsqueda como proceso natural de la conciencia humana, asumiendo el proceso científico como parte de la vida misma más allá de la sala de clases.